Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El valor del trabajo en Smith, Ricardo y Marx

Al preguntarse por el valor de un bien, tres de los economistas más célebres de la historia elaboraron diferentes teorías sobre el valor del trabajo.

Comparte
Pertenece a la revista
Abril 2022 / 101

¿Qué constituye el valor de un bien? En los siglos XVIII y XIX, tres de los más grandes economistas, Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx, partieron de esta pregunta para desarrollar diferentes teorías del valor del trabajo.

 

El poder de comprar

Cautivado por los temas económicos tras su grand tour  por el continente europeo, durante el que conoce a François Quesnay y a Turgot, el filósofo escocés Adam Smith (1723-1790) se sumerge en el estudio del valor en su emblemática obra Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, publicado en 1776. 

Antes de producirse la división social del trabajo (especialización de los individuos en profesiones bien definidas), los individuos eran autosuficientes: cada uno producía el conjunto de bienes necesarios para su supervivencia: nutrición, vestido, vivienda, etc. En las sociedades modernas se produce la división social del trabajo: cada persona, especializada en un oficio, solo produce una ínfima parte de los bienes que va a consumir. Los individuos dejan de ser autosuficientes y pasan a ser interdependientes. 

El panadero conserva...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo