Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

La industria busca su lugar en las políticas públicas

La apuesta por un cambio de modelo productivo sostenible e inclusivo requiere la participación del Estado y topa con el modelo neoliberal

Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2024 / 120
Image
Políticas públicas

Ilustración
Elisa Biete Josa

El debate sobre políticas industriales y su retorno al centro de las políticas públicas ha devenido en tema relevante. El argumento principal es la capacidad de la industria para generar mejores niveles de bienestar, ocupación de calidad y fortaleza para acelerar la innovación. El peso del sector es muy importante, ya que genera el 30% del PIB mundial, al que si le sumamos los servicios directos en ámbitos financieros o informáticos puede llegar al 35%, y en países como China, casi al 50%.

Este retorno a la industria se da como consecuencia de diversos factores, entre los que destaca el aumento de los costes donde se deslocalizó la producción, los costes energéticos y de movilidad generados, la pérdida de independencia tecnológica y capacidad de innovación y la necesidad de regenerar ocupación en los países de origen. Una sociedad sin política industrial genera economías de bajo valor añadido, baja renta per cápita, incremento de la desigualdad y disminución de los ingresos fiscales de empresas y contribuyentes.

El debate se sitúa en qué han de hacer los Estados para desarrollar y estimular dichas...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo