Mayores dependientes: ¿qué desinstitucionalización?
La estrategia de cuidados puesta en marcha por el Gobierno prolonga la explotación de las mujeres en vez de apostar por un servicio público de calidad
La llamada Estrategia de Desinstitucionalización, que el Gobierno de España está desarrollando como parte de la Agenda 2030 de la Unión Europea, supone, según su web, "pasar del modelo de cuidados basado en la atención asistencial de personas en instituciones a un modelo de atención comunitaria y personalizada, en el que las personas pueden elegir dónde vivir "... ejerciendo "el derecho a vivir en familia".
Institucionalizar es un verbo transitivo y no reflexivo: se institucionaliza a otra persona, generalmente contra su voluntad. Pero la estrategia también entiende por institucionalización la prestación de atención residencial a las personas en situación de dependencia y, concretamente, a las personas mayores, abrumadora mayoría entre la población dependiente. Esto ahonda en el desprestigio del precario sistema de residencias.
Veamos: ¿en qué medida las personas dependientes están institucionalizadas? En 2004 vivían en residencias 250.000 personas, el 3,7% de las mayores de 65 años. A finales de 2024 eran 400.000, el 4%, y la lista de espera es enorme. En cambio, según la Estrategia de Desinstitucionalización,...