Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Para salvar el clima, ¡abramos las minas!

La demanda de litio y de tierras raras no deja de crecer. Aumentar su extracción implica destruir entornos naturales y biodiversidad

Comparte
Pertenece a la revista
Julio 2024 / 126
Mina de litio

Fotografía
Getty images

El proyecto de abrir la primera mina de litio en el departamento francés de Allier y las tensiones que ha provocado en el debate público son un reflejo de las contradicciones de la transición energética y ecológica en marcha.

Con el resurgir actual de un espíritu industrial en Francia y en Europa, se reafirman a la vez la necesidad de soberanía y los objetivos de descarbonización. Los productores se están volviendo ecológicos. Apoyada por políticas públicas que financian con grandes subvenciones los sectores vinculados a la transición ecológica y el desarrollo de fuentes de energía sin carbono, la demanda de metales y de las llamadas tierras raras sigue aumentando.

La minería, en fuerte expansión desde la década de 1950, alcanza hoy nuevas cimas con previsiones al alza tanto a corto como a largo plazo. El litio es un buen ejemplo.

Según la Oficina de Investigación Geológica y Minera (BRGM), el consumo de tierras raras crecerá cerca del 8% al año por el aumento en la producción de turbinas eólicas y coches eléctricos e híbridos.

Según el Instituto Mondor, el volumen de mercado de elementos de tierras raras...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo