Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Qué nos enseña el premio de Economía del Banco de Suecia?

El comité del Nobel pone de manifiesto su voluntad de recompensar a los investigadores que responden a los problemas de su época

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2025 / 132
Ilustración Perico Pastor

Ilustración
Perico Pastor

La adjudicación del Premio de Ciencias Económicas 2024 por parte del Banco de Suecia en  Memoria de Alfred Nobel invita a tomar conciencia de la geografía de la investigación en economía y a ver con perspectiva la evolución de las preferencias del comité sueco a lo largo de los últimos 20 años.

Tras haber abandonado la gran teoría, objetivo de la creación del premio en 1969, desde 2000 el comité pone de manifiesto una voluntad de recompensar a los investigadores que responden a los problemas de la época y no solo a los que forjan nuevas herramientas o detectan o proponen nuevos mecanismos de coordinación.

La adjudicación del premio más reciente a tres economistas que muestran la importancia de lo político en la génesis de las instituciones, favoreciendo la prosperidad y el crecimiento ¿significa que se vuelve a apreciar la economía institucional, histórica y comparativa?

Acemoglu, Johnson y Robinson

Los tres laureados de 2024 tienen diferentes orígenes nacionales, pero todos comparten el ser profesores en las más prestigiosas universidades estadounidenses. Daron Acemoglu, de origen turcoarmenio, es el personaje...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo