Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Qué significa el ecofeminismo?

El ecofeminismo, que tiene una larga historia, aúna reflexiones y prácticas tanto ecológicas como feministas. Es un movimiento que suscita numerosos debates 

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2024 / 121
Tsunami

Ilustración
Elisa Biete Josa

El ecofeminismo vive un auge, si se tiene n en cuenta la cantidad de publicaciones que versan sobre el tema. Lo defienden personalidades tan diversas como la escritora y militante Vandana Shiva, en India, la diputada ecologista Sandrine Rousseau, en Francia, o una gran cantidad de colectivos. 

¿Pero, ¿de qué se trata? 

No es una corriente unificada, sino “una nebulosa, una galaxia”, explica la filósofa Jeanne Burgart Goutal, autora de Être écoféminista (Ser ecofeminista). Por ello debe pensarse en una diversidad.
 

Este movimiento intelectual y militante nació en la década de 1970. Una de sus pioneras, que fraguó el término mismo de ecofeminismo, es François d’Eaubonne. En 1974, en su obra El feminismo o la muerte, dibuja un paralelismo entre la apropiación de la agricultura por parte de los hombres durante el periodo neolítico y su apropiación del cuerpo de las mujeres. La destrucción del medio ambiente sería la consecuencia del sistema productivista “falocrático” que deriva de él. François d’Eaubonne propone un nuevo sistema igualitario, ecológico, incluso de decrecimiento.

Largas luchas

En su momento,...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo