Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Algoritmos todavía muy ‘humanos’

La inteligencia artificial ha logrado progresos vertiginosos, pero por su concepción y funcionamiento estos siguen siendo muy dependientes de los seres humanos, empezando por los 'microtrabajadores'.

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2021 / 96
Algoritmos todavía muy ‘humanos’

Ilustración
Andrea Bosch

Hacen dobles saltos mortales hacia atrás, bailan con ritmo, sirven cervezas en lugar de los camareros… Las proezas de los robots se multiplican. La inteligencia artificial (IA) permite que los aviones, los coches autónomos, y, tal vez pronto, los taxis voladores, eludan la intervención humana. Y los algoritmos, que están en el corazón de la IA, invaden un amplio abanico de actividades. Plataformas como Deliveroo, Bolt y similares tienen en común el control del trabajo que realizan personas autónomas en situación precaria, como recuerdan Sarah Abdelnour y Dominique Méda en Les nouveaux travailleurs des applis (o Los nuevos trabajadores de las app, en castellano). 

Máquinas más o menos inteligentes

Pero estas máquinas ¿son inteligentes hasta el punto de reemplazar al ser humano en el trabajo? El investigador Yann LeCun, autor de Quand la machine apprend (Cuando la máquina aprende), subraya que los progresos de la IA son deslumbrantes, pero relativiza su desempeño, pues este es  muy especializado. Saber perfectamente cómo se realiza una tarea determinada no significa ser eficaz en todo, explica el director del...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo