Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

La inteligencia artificial, una aliada para mejorar la atención al paciente

La demanda creciente, al vivir más años y con enfermedades crónicas, hace de la IA una solución a grandes retos sanitarios 

Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2024 / 120
Pastillas

Ilustración
Lola Fernández

La inteligencia artificial (IA) está de moda. La hemos incorporado hace tiempo en nuestro día a día, de manera inconsciente como usuarios, o de manera consciente y activa en todos los sectores; en el ámbito de la salud, en concreto, en formación, investigación y desarrollo de medicamentos y en asistencia sanitaria, facilitando productos y servicios sanitarios más seguros y eficaces.

Hay un motivo para este predominio de la IA en titulares comunicativos, y no es otro que el crecimiento exponencial de la IA generativa (IAGen) en los últimos meses, que es un nuevo subdominio de la IA que puede producir contenido similar al humano. Esto nos preocupa y, por tanto, nos ocupa. 

Estamos ante lo que toca como consecuencia de años de trabajo, desde las tecnologías que nos han traído hasta aquí. En 1943 aparece la IA, aunque la expresión fue acuñada como tal por John McCarthy en 1956, que la definió como la ciencia y el ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes. En 1959 empezamos con una de sus características emblemáticas: el aprendizaje automático (machine learning), al...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo