Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Los fondos se quedan con el fútbol

Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2025 / 138
copa champions

Ilustración
Furiaaaaa

Algunos de los intelectuales de izquierdas más emblemáticos de la segunda mitad del siglo XX, como Manuel Vázquez Montalbán y Eduardo Galeano, escribieron algunos de sus mejores textos sobre fútbol, el deporte más popular e interclasista del mundo.

Esos mismos textos que llenaban de orgullo a millones de aficionados, que antaño forjaban parte de su propia identidad a través del club del que eran socios y, por tanto, dueños, serían ahora también la alegría justamente del principal antagonista de sus autores: el gran capital financiero, simbolizado por Wall Street. Y es que los grandes fondos de inversión, junto con los fondos soberanos de petroestados como Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, se han convertido en el nuevo actor dominante del fútbol y están transformando radicalmente su naturaleza.

El deporte más popular, que acaba de arrancar una nueva temporada en todas las grandes ligas europeas, es ahora un activo financiero más en manos de los grandes fondos de inversión internacionales.

“La mercantilización del fútbol viene de lejos, al menos desde la década de 1990, cuando empezó a...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo