Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Los gigantes financieros se adueñan de la economía

El avance de los fondos de inversión internacionales desafía la soberanía de los Estados. Hay quien piensa que también supone una amenaza para la democracia

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2025 / 133
billets

Ilustración
Lola Fernández

Los fondos de inversión internacionales están transformando radicalmente el modelo económico mundial. Su participación en el accionariado de las empresas y en la deuda de los países ha aumentado de manera exponencial en lo que va de siglo, lo que ha dejado al descubierto la dependencia de las economías nacionales, incluyendo la española, de la inversión extranjera. Una parte cada vez mayor de la economía está en manos de un puñado de gestores de fondos, lo que significa que la toma de decisiones se aleja de capitales como Madrid y Barcelona para irse a Nueva York, Londres o al golfo Pérsico.

Las llamadas instituciones de inversión colectiva —fondos de inversión, fondos de pensiones, fondos soberanos, fondos de capital riesgo…— son los accionistas mayoritarios de las empresas más grandes del mundo por su valor en Bolsa: Apple, Nvidia, Microsoft, Google, Amazon y el resto de los gigantes tecnológicos. También lo son de Coca-Cola, Disney, Nike y muchas otras multinacionales. En España están presentes en el accionariado de todas las compañías del IBEX 35, incluyendo las que operan en sectores estratégicos...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo