Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Más que 'gran renuncia', 'gran rotación'

Cada vez más europeos y europeas se niegan a aceptar unas malas condiciones laborales, pero queda mucho por hacer contra la precariedad

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2023 / 114
Señal trabajador

Ilustración
Andrea Bosch

En toda Europa, los anuncios de ofertas de empleo que se muestran en las cristaleras de los restaurantes terminan por volverse  amarillos por falta de candidaturas interesadas para disgusto de los propietarios, un disgusto que no se limita al sector de la hostelería y de la restauración.
El índice de empleos vacantes alcanza máximos en la zona euro: en el tercer trimestre de 2022, el 3,1% de los puestos de trabajo asalariado no se habían cubierto, frente al 2,6% en el mismo periodo de 2021 y al 2,2% de finales de 2019, antes de la crisis sanitaria, según datos de Eurostat.

El mercado de trabajo está especialmente tensionado en Austria, Bélgica, Holanda y Alemania. En Holanda hay 123 puestos vacantes frente a 100 peronas en paro. En Alemania, el índice que mide la escasez de mano de obra alcanza también máximos: cada año faltan 400.000 personas en edad de trabajar. Y Francia no se queda atrás: en julio de 2022, el porcentaje de empresas industriales que declaraban tener dificultades para contratar alcanzaba el 67%, un nivel que no se observaba desde 1991, cuando la media a largo plazo de ese indicador se establece en...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo