Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Sacudida a la economía española

El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2025 / 133
piezas

Ilustración
Lola Fernández

España ha sido, desde hace ya años, una economía a la que tradicionalmente ha llegado una importante cantidad de inversión extranjera y de empresas foráneas. Pero en la última década esta inversión ha experimentado un cambio significativo: se ha disparado el peso de los fondos de inversión (gestoras de fondos de Bolsa y renta fija, fondos de pensiones, fondos de capital riesgo, compañías de seguros, etc.).

Estos fondos hoy mueven una inversión en diversos tipos de activos (acciones, deuda, activos inmobiliarios) que alcanza los 1,4 billones de euros, cifra equivalente al 100% del PIB de nuestra economía. Este gran volumen de activos ha hecho de estos fondos unos actores transcendentales para entender el funcionamiento de nuestra economía y del mundo empresarial: son propietarios de casi la mitad de las acciones de la Bolsa española, del 40% de la deuda pública y del 60% de la deuda privada de las empresas, y reciben anualmente alrededor de 70.000 millones de euros en dividendos e intereses financieros.

Su desembarco en la economía española se produjo a comienzos de la década de 2000. Sin embargo, la caída en el...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo