Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Una carrera que derrocha la energía

El medio ambiente se puede resentir de la feroz competencia por el desarrollo de la IA

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2024 / 121
probeta IA

Ilustración
Midjourney

Las redes neuronales, base del actual desarrollo de la inteligencia artificial, suelen ahorrar tiempo y energía si se les da un buen uso. En otro artículo de este dossier se constata que predecir el tiempo con GraphCast u otros sistemas de IA requiere de un poder de cómputo (y de gasto energético) mucho menor que el del superordenador que utiliza el centro europeo de predicción. Pero la generalización del uso y la feroz competencia entre los grandes modelos de lenguaje que ha seguido a la irrupción de ChatGPT va a suponer todo lo contrario: un fuerte aumento del gasto mundial en electricidad.

Sobre la base de las previsiones de venta de Nvidia, el fabricante de más del 90% de los procesadores específicos para la IA, el investigador holandés Alex de Vries publicó en octubre un estudio en el que se calcula que en 2027 el funcionamiento de los ordenadores que incorporen esos chips supondrá un gasto energético equivalente al de los Países Bajos, Irlanda o Suecia. Traducido a otros téminos, comportaría toda la producción eléctrica de 15 centrales de 1.000 megawatios. En unos momentos en que el mundo está empeñado en...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo