Cooperativismo: motor de cambio y desarrollo económico
El sector conmemora 125 años de cooperativismo con un congreso que muestra la fortaleza de un modelo clave para afrontar los grandes desafíos planteados
Oiko-nomia, del griego, significa gestión del hogar. Surge así, en la antigua Grecia, el concepto de economía para referirse a la administración diaria de los recursos para cubrir las necesidades básicas. Con el tiempo, el concepto ha (des)evolucionado hacia procesos de acumulación y especulación que caracterizan la economía moderna.
Y de aquellos vientos, estas tempestades. El 1% más rico posee casi dos terceras partes de la riqueza generada desde 2020, y sigue acaparando. La concentración conduce a la desigualdad, la falta de oportunidades, la pobreza y una justicia social en peligro de extinción. En contraste, las formas de organización social y socioempresarial de base asociativa que ponen las personas y el territorio en el centro adquieren un protagonismo en la economía que no debe perderse. Entre estas formas destaca principalmente la cooperativa, que, guiada por los valores de apoyo mutuo, autogestión, democracia, igualdad y solidaridad, supone una realidad socioeconómica de larga tradición.
Este año conmemoramos los 125 años de historia del cooperativismo organizado en Cataluña. Es un movimiento...