La primera huelga de la historia en el Egipto de Ramsés III
En torno al año 1155 antes de nuestra era, artesanos empleados en una obra del faraón dejan de trabajar para reclamar su salario. La protesta muestra las dificultades del Nuevo Imperio egipcio
El desempleo tecnológico, una vieja historia que los economistas olvidan con demasiada frecuencia
Resulta curioso constatar que, cuando más progresan las máquinas, más parecen relajar los economistas su vigilancia
'AlterEco' se encara hacia un futuro viable
El compromiso de los socios y socias colaboradores y el ajuste de la plantilla permiten apuntalar la cooperativa
Pierre de Jean Olieu
Vida y obra del teólogo y economista medieval Pierre de Jean Olieu, a través de los ojos de Darío Adanti.
Puedes ver la ilustración completa a través de este enlace.
Doscientos años después, ¿hay que devolver el “rescate” que pagó Haití?
El 17 de abril de 1825, Francia exigía a Haití una suma exorbitante a cambio de su independencia, hecho que hundió a la excolonia en la miseria. Hay voces que piden hoy una reparación
Una ciencia económica cada vez menos creíble
Tres estudios arrojan serias dudas sobre la calidad de los trabajos empíricos publicados por los economistas. Es un problema para la ciencia, pero también para la democracia
Las raíces profundas del malestar social
Una causa importante del descontento radica en las serias dificultades de acceso a una vivienda. Que tantas personas trabajen y sigan en la pobreza supone un fracaso de nuestro modelo económico
Edith Abbot
Una biografía ilustrada de la mano de Darío Adanti sobre la economista, trabajadora social y escritora Edith Abbot.
Disfruta de la imagen completa a través de este enlace.
Menos investigación pública, menos productividad
Un estudio sobre la financiación de la investigación en EE UU, que probablemente Donald Trump no ha leído, demuestra que la I+D tiene efectos económicos más beneficiosos cuando se financia con fondos públicos que cuando se financia con fondos privados.
1903: La guerra por el caucho de la Amazonia
La Guerra del Acre enfrentó a Bolivia y Brasil por la posesión de una parte de la Amazonia rebosante de árboles de caucho. Una década más tarde, los fabricantes de neumáticos se abastecían del Asia tropical
Enric González: “El capitalismo tapa sus accidentes con toneladas de carne humana”
El periodista y escritor hace balance de cinco décadas de carrera profesional y analiza el papel de los medios en las sociedades democráticas