Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Descontento juvenil con la política europea

Existe una brecha de conocimiento sobre la relevancia del Parlamento Europeo en la vida cotidiana de los jóvenes

Comparte
Pertenece a la revista
Mayo 2024 / 124
papeletas y votos

El aumento significativo en la participación, especialmente entre los jóvenes, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 ofrece una perspectiva alentadora para las elecciones de 2024, previstas para el próximo 9 de junio. Sin embargo, persiste una brecha en el conocimiento y participación de los jóvenes en las instituciones  y elecciones europeas. Es crucial comprender cómo las decisiones de la Eurocámara pueden impactar en las oportunidades de vida y trabajo de la juventud para motivarlas a ejercer su derecho de voto.

Varios factores, desde la crisis económica global y la pandemia hasta los desafíos sociales actuales, como la vivienda y la precariedad laboral, pueden explicar la desafección política de los jóvenes. Todo eso ha generado o reforzado dinámicas de alejamiento de la juventud respecto a ciertas dimensiones de la política, pero, al mismo, tiempo ha traído nuevas oportunidades de implicación y activismo. Aunque hay un aumento en el interés por la política, sobre todo entre las mujeres jóvenes, aún persiste un descontento generalizado entre la juventud debido a la polarización social y la falta...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo