Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El consumo como herramienta de transformación

Las empresas de la economía social y solidaria ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de resolver sus necesidades cotidianas de manera ética y sostenible

Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2024 / 120
Image
Mujeres mirando productos

Cómo se reparte la riqueza generada dentro de las empresas y qué efectos tiene ese reparto en la desigualdad general? Intermón Oxfam lanza esa pregunta en su informe Negocios como siempre, que analiza el papel de las empresas del IBEX 35 en la recuperación pospandémica. En este documento, el responsable de Desigualdad y Sector Privado de la organización, Miguel Alba, considera “decepcionante comprobar que (…) muchas de las grandes empresas del IBEX 35 se repliegan en el business as usual” y que “2020 no ha supuesto un punto de inflexión claro en su modelo de actuación. Los ajustes del empleo a costa de los más precarios recuerdan las peores prácticas de la salida de la crisis de 2008”. Ante esto, establece Miguel Alba, es necesario que las empresas “incorporen un modelo de actuación diferente al del paradigma hasta ahora imperante, orientado a la maximización del beneficio económico y la retribución a su accionariado por encima del resto de colectivos y parámetros”.

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo