Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Por una economía al servicio de la sociedad

La economía social es imprescindible en el cambio de paradigma de la política económica que necesitamos en España y la Unión Europea

Comparte
Pertenece a la revista
Mayo 2024 / 124
Puzzle Mundo

Ilustración
Getty images

El reciente congreso internacional de economía social (CIES-2024), celebrado en Sevilla entre el 13 y el 15 de marzo, fue muy útil para radiografiar el estado de la economía social y constatar su carácter vivo, necesario y actual. También heterogéneo y multidisciplinar, lo que le imprime un plus de dificultad a la hora de construir postulados en todos los ámbitos del sector, así como el entusiasmo que la rodea.

Es importante destacar las potencialidades de nuestra disciplina académica y real en la resolución de problemas de la sociedad. La economía social, entendida como parte del entramado de la ciencia económica, tiene campos de trabajo por delante, tanto en la vertiente del análisis teórico como en la acción práctica por parte de las distintas instituciones públicas y privadas, pero, sobre todo, pensando en el ámbito de la Unión Europea y, por supuesto, en España.

En el congreso se desarrolló un debate muy importante en el campo metodológico, dentro de un marco en el que la economía está al servicio de la sociedad, no la sociedad al servicio de la economía. El arriba firmante ha participado con intensidad...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo