Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Una llamada a la acción

El Año Internacional de las Cooperativas es una gran oportunidad para reforzar y extender un modelo clave para el bienestar de las personas, la democracia y la sostenibilidad

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2025 / 133
Abrazo

Ilustración
Getty images

El 19 de junio de 2024, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2025 Año Internacional de las Cooperativas, subrayando el papel vital de este modelo empresarial en la promoción del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el fomento del crecimiento económico inclusivo.El lema del año, Las cooperativas construyen un mundo mejor, pone en valor la aportación clave de estas empresas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.

La toma de decisiones participativa, el control democrático por parte de los miembros, la igualdad, la solidaridad, la cooperación y la preocupación por la comunidad son principios fundamentales que sustentan a las cooperativas y les permiten contribuir a mejorar el mundo. Además, son empresas profundamente innovadoras, promotoras de transformaciones sociales y facilitadoras de soluciones y respuestas a muchos de los grandes retos actuales.

Trabajamos para la dignificación de un mercado laboral precario, injusto y desigual, el acceso a una vivienda digna, la atención sociosanitaria de una población cada vez más longeva, la despoblación de las zonas rurales, la incorporación de la juventud al mercado laboral, la transición energética y un largo listado de problemas que desafían hoy a nuestras sociedades.

En todos los sectores

En España hay más de 23.000 empresas cooperativas que integran a casi medio millón de personas socias trabajadoras y a más de ocho millones y medio de personas socias. Las cooperativas operan en todos los sectores de la economía —enseñanza, consumo, salud, transporte, vivienda, cuidados…— y ofrecen una gran diversidad de productos y servicios que generan más del 5,5% del PIB de nuestro país.

Las cifras son abrumadoras y constatan que no somos una minoría utópica ni idealista. Somos un modelo empresarial centrado en las personas y el planeta, una alternativa factible y real al modelo económico individualista y voraz imperante. Porque hay otras opciones en el sector privado más sostenibles, democráticas y equilibradas.

Por todo ello, desde COCETA creemos que este reconocimiento internacional es una oportunidad para reivindicarnos e intensificar la visibilidad de nuestras empresas cooperativas. Visibilidad o lo que es lo mismo: incrementar nuestra capacidad de influencia como agente reconocido en los ámbitos económico, político y social.

El Año Internacional de las Cooperativas debe interpelar a todos nuestros gobiernos y ser un llamamiento a la acción. Es precisamente ahora el momento de volver a reivindicarnos y exigir, con más ahínco si cabe, marcos legales más favorables, políticas públicas que reconozcan y fortalezcan el cooperativismo y un acceso equitativo a recursos y financiación.

Desde COCETA, este año redoblamos nuestra estrategia institucional reivindicando nuestro papel como agente clave en la definición de las políticas para el fomento del cooperativismo de una vez por todas. Tenemos que estar en todas aquellas mesas en las que se diseñan las políticas públicas a través de relaciones institucionales transversales con todos los ministerios e influir en aquella legislación que afecte a nuestras empresas. Son muchas, demasiadas, las ocasiones en las que se han diseñado leyes en el ámbito económico y empresarial y en cuya tramitación no hemos sido tenidas en cuenta, con una consecuencia inmediata, perjudicial y de difícil reversión: la pérdida de competitividad de nuestro tejido. Y esto no puede seguir sucediendo.

Un lugar en la mesa

Si el cooperativismo dispone de un marco legislativo robusto, su impacto social y económico puede ser ilimitado. Y en este ámbito vamos a seguir trabajando.

Otro asunto nuclear relativo a nuestra visibilidad pasa por nuestro reconocimiento como agente de primer orden en el diálogo social. Es incuestionable nuestra aportación a las economías local, regional y nacional y, aún más, al desarrollo de nuestras sociedades. Por ende, resulta necesario que se reconozca nuestro peso institucional y nuestra contribución económica y se nos dé cabida en el diálogo social.

Reclamaremos, pues, la transformación de un modelo de concertación social que debe evolucionar al tiempo que lo hacen las sociedades a las que atienden. La realidad empresarial y laboral a la que en su día respondían los primeros acuerdos de concertación ha cambiado sustancialmente y es necesario buscar otras fórmulas que integren a esas otras miradas económicas con las que hoy se construyen nuestras sociedades.

Y junto a nuestra reivindicación histórica para incorporarnos al diálogo social, y al mismo nivel, colocamos nuestra demanda, siempre eterna, a las administraciones de una dotación presupuestaria suficiente que nos permita cumplir nuestra encomienda.

Fortalecer la democracia

Por ello, peleamos en cada ley de presupuesto por conseguir más fondos con los que poder seguir trabajando en el fomento de nuestro modelo empresarial y en el desarrollo de sociedades más justas e igualitarias. Y es que nuestro modelo empresarial cooperativo fortalece la misma democracia, en la actualidad herida por la demagogia y la desinformación. Esta es la más elevada de nuestras aportaciones, nuestro intangible de mayor valor.

La democracia no es una meta que se alcanza para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que solo se puede mantener si los gobiernos y toda la ciudadanía la defiende, decía Rigoberta Menchú. Y en ello nos afanamos las empresas cooperativas.

Ahora toca recorrer este año 2025 con el mayor impulso de todos, al que nos legitima la Asamblea General de Naciones Unidas con este reconocimiento institucional. Y lo haremos de forma colectiva desde todos los estamentos del tejido asociativo en España, Europa y el mundo, diseñando una agenda global repleta de eventos y actividades para celebrar y promover nuestro modelo empresarial cooperativo

(*) Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado y Federación Andaluza de Empresas Cooperativas.