Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Desigualdades que acortan la vida

Comparte

La desigualdad, la pobreza y las deficientes condiciones de vida constituyen las mayores preocupaciones para una cuarta parte de la población de este país. Aunque durante el último año se han reducido tanto las desigualdades como los índices de pobreza en España, se observa que las diferencias existentes se producen no  solo entre territorios, sino también dentro de las mismas ciudades. Son unas desigualdades cuya consecuencia más injusta es que pueden acortar hasta seis años la esperanza de vida de las personas, según la ciudad o barrio en que habiten. Los ayuntamientos, que son las administraciones que deben afrontar en primera línea estos desafíos, se encuentran cada vez con menos recursos en términos relativos dentro del gasto público del Estado.

Los recientes indicadores de la plataforma europea contra la pobreza (EAPN por sus siglas en inglés) destacan que el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social se redujo en 840.000 personas el último año. A pesar de ello, unos 12,3 millones de ciudadanos (el 26% de la población) se encontraban en esta situación de riesgo en 2022, frente al 27,8%...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo