Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Necesitamos otro tipo de empresarios

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2024 / 121
Diferencia salarial

Ilustración
Getty images

El creciente malestar de capas cada vez más amplias de la población está directamente relacionado con el aumento de las desigualdades. El endurecimiento de las condiciones de vida de una extensa mayoría de ciudadanos genera mucha desconfianza. La desconfianza en un sistema económico cuya injusticia es cada vez más evidente constituye el sustento principal del auge de la extrema derecha y los populismos. La democracia política pierde su razón de ser cuando no se corresponde con la democracia económica.
Uno de los indicadores del aumento de las desigualdades más injustificados es el incesante crecimiento de la brecha entre los sueldos de los altos directivos de las empresas y los salarios de los trabajadores. De acuerdo con Sandrine Dixson–Declève, copresidenta del Club de Roma (creado en 1968 por un centenar de científicos, economistas y expolíticos de más de 50 países), en 2022 los máximos ejecutivos de las empresas de Estados Unidos tuvieron unos sueldos 344 veces mayores que el obrero medio de sus respectivas compañías. Esta diferencia, injustificable desde todos los puntos de vista, incluido el económico,...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo