Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

La revolución del fútbol femenino

Tras décadas de ninguneo, los éxitos deportivos y la unión de las jugadoras lideran un ‘boom’ que aspira a colocar cimientos sólidos sin replicar el modelo masculino

Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2023 / 117
Image
Alexia Putellas y Olga Carmona

Fotografía
EFE / Juan Carlos Cárdenas

La resaca tras saborear algo parecido a la gloria suele ser difícil, pero la del fútbol femenino español, brillante ganador del reciente Mundial de Australia y Nueva Zelanda, superó todos los registros imaginables de caída libre.

Tras arrasar en un acontecimiento global que certifica el boom del fútbol femenino, con una audiencia televisiva superior a 2.000 millones de espectadores —el 80% más que cuatro años antes— y el 71% de cuota de pantalla en España durante la final, las futbolistas se dieron de bruces con su realidad cotidiana: los mandamases del fútbol patrio, que llevan décadas ninguneando el fútbol femenino, no solo cerraron filas con el presidente de la Federación, Luis Rubiales, que debe responder en la Audiencia Nacional por la denuncia de Jenni Hermoso, sino que también consideraron casi unánimemente descabellado elevar el salario mínimo anual de la Liga profesional, fijado hasta entonces en apenas 16.000 euros brutos anuales, lo que llevó a las futbolistas a la huelga.

El contraste con los hombres del fútbol no puede ser más desorbitado, incluida la burocracia que lo lleva gobernando toda la...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo