Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

1973: La crisis del petróleo pone en jaque a Occidente

Al comenzar la guerra del Yom Kippur contra Israel, los países árabes productores utilizan el arma del oro negro para influir en el conflicto.

Comparte
Pertenece a la revista
Diciembre 2022 / 108
Empleados de una gasolinera de Portland en 1973 con un cartel de "No hay gasolina"

Fotografía
David Falconer/ The U.S. National Archives

En 1973, Oriente Próximo parece estancado e inmóvil. El Estado de Israel sigue ocupando la península del Sinaí hasta el canal de Suez, los altos del Golán y Cisjordania, tres territorios que había conquistado durante la guerra de los Seis Días, en junio de 1967. 
 
El baile diplomático que llevan a cabo estadounidenses y soviéticos parece no llevar a ninguna parte Pero, durante la primavera, el rey Faisal de Arabia Saudí, que critica la excesiva cercanía entre Washington y Tel Aviv, intenta advertir al presidente Nixon de que está a punto de desencadenarse una nueva guerra entre los países árabes e Israel que podría tener consecuencias… ¡en los mercados mundiales de petróleo!
 
Faisal es un amigo de Estados Unidos. En febrero de 1945 había acompañado a su padre, Abdelaziz bin Saud, fundador del reino, a su encuentro con el presidente Roosevelt a bordo del USS Quincy, y había asistido a la firma del pacto de Quincy, por el que Estados Unidos se comprometía a proteger a Arabia Saudí a cambio de la exclusividad de la explotación del petróleo saudí por una compañía estadounidense, Aramco. Cuando Faisal...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo