Francia coloniza Argelia para no pagar su deuda
Conminado a cumplir sus compromisos financieros por el dey de Argel, el rey francés Carlos X emprende una expedición punitiva que dará comienzo a 132 años de ocupación
A finales del siglo XVIII, los revolucionarios franceses tienen necesidad de trigo para alimentar a la población y a un ejército en guerra. La demanda es grande y los precios suben, lo que suscita la codicia. Por ejemplo, la del jefe político de la Regencia de Argel, como se llamaba entonces a ese territorio, provincia del Imperio Otomano pero totalmente autónoma. El dey de Argel aprovecha la situación para aumentar el tributo que exige para autorizar las exportaciones y para lanzarse él mismo al comercio con Francia, que compra la mayor parte del trigo argelino.
Pero he aquí que Francia no tiene dinero y compra a crédito. Entonces entran en juego los intermediarios, una casa de comercio importante, la de las familias Bacri y Busnach, a las que el dey recurre sin imaginarse que esos simples intercambios comerciales van a provocar la colonización de su país.
Desde finales del siglo XVII, muchos judíos de Livorno cruzan el mar para instalarse en Argelia. Nephtali Busnach llega en 1723 y Michel Bacri, en 1770. Las dos familias se unen para crear la importante casa de comercio Bacri y Busnach. Controlan una flota de 170...