Ideas de la antigüedad para gestionar las crisis económicas
Para llenar las arcas del Estado, restablecer la confianza en el crédito, y combatir las crisis alimentarias, los pensadores antiguos propusieron soluciones con frecuencia radicales
Seamos justos con los economistas: si bien es cierto que les es difícil prever las crisis, al menos, desde la noche de los tiempos, han propuesto soluciones para salir de ellas. En la antigüedad india, egipcia y griega, e incluso en la Biblia, se encuentran soluciones para gestionar las crisis económicas.
Kautilya (hacia 350-275 a. C.), consejero del emperador de la India Chandragupta, fundador del imperio Maurya, es autor del Arthashâstra, el “tratado de la prosperidad”, con frecuencia comparado con El príncipe, de Maquiavelo, en el que incluye numerosas ideas económicas.
Gravar a los comerciantes
Kautilya propone que, en periodos de crisis económica, el soberano tome medidas excepcionales para recapitalizar las arcas: puede exigir hasta un tercio de las cosechas de las provincias más ricas, pero, por el contrario, no puede exigir nada a las más pobres. Además de a los campesinos, puede gravar expresamente con impuestos a los comerciantes, especialmente a los que negocian con oro y plata, diamantes y piedras preciosas o caballos y elefantes. En cuanto a los orfebres, hay que confiscar directamente todas sus...