‘L’Humanité’, Jaurès y la economía
Hace 100 años, las cenizas de Jean Jaurès se trasladaron al Panteón de París. Repasamos el pensamiento económico de un referente mundial del socialismo democrático
Les Lumières ? ¿XXe siècle ? ¿L’avenir social ? Finalmente, Jaurès y sus amigos prefirieron llamarlo L’Humanité. Mientras Francia sale del caso Dreyfus, elegir este título para su publicación significa recordar que los socialistas quieren ser los grandes defensores de los derechos humanos y, en pleno choque de civilizaciones provocado por la colonización, supone también recordar los derechos de los pueblos indígenas. Ante la expansión de los nacionalismos en Europa, es recordar la necesaria movilización por la paz; ante unos intercambios y una competencia internacional cada vez más intensos, es rechazar el repliegue nacionalista, y ante una recuperación de la prosperidad de la que se benefician poco las clases populares, es desear un horizonte mejor para el pueblo francés. En el inicio de un nuevo siglo, se quiere expandir un proyecto socialista para toda la humanidad.
En L’Humanité, Jean Jaurès, redactor jefe, marca la pauta. A lo largo de cerca de 2.600 artículos, el mayor protagonismo lo tienen la política nacional y la internacional. Después, la publicación se abre a las cuestiones sociales.
La...