Andalucía, objetivo de los megafondos
Cómo la financiarización de la economía agrava la dependencia exterior de la mayor comunidad de España
En los últimos 15 años los fondos de inversión especulativos se han lanzado a comprar fincas y empresas del sector primario y agroindustrial en todo el mundo. Entre ellos se encuentran el estadounidense Nuveen y el fondo de pensiones canadiense PSP, grandes propietarios de tierras de cultivo que están realizando operaciones en el sur de Portugal, Extremadura y Andalucía.
Es la versión moderna del carácter extractivo que secularmente ha dominado el capitalismo en Andalucía, un fenómeno que analiza Óscar García Jurado en este libro bien documentado que explica el conflicto entre el capital y la vida en el particular desarrollo de la economía andaluza. Es una historia condicionada por elevado peso de la agricultura, que le ha supuesto desempeñar un papel subalterno al servicio de otras economías. La financiarización global de la economía ha agravado la dependencia exterior de Andalucía con una presencia creciente de los megafondos de inversión