Joan Ramon Morante
COP 30 y redes eléctricas: más allá de la retórica sobre el cambio climático
El problema no es la falta de diagnóstico, sino la ausencia de un modelo de ejecución, gobernanza y seguimiento que garantice la realización de las metas fijadas
Los retos de la descarbonización en el transporte pesado
La ausencia de una industria potente de vehículos pesados no debe verse solo como una carencia, sino como una oportunidad para situarse en un nicho estratégico: componentes de pila de combustible, integración de sistemas o software de gestión energética
El reto de descarbonizar el plástico: una oportunidad crucial
El sector de los combustibles fósiles y los países petroleros rechazan limitar la producción de plástico y sitúan a la humanidad en un callejón sin salida
Claves para combatir el cambio climático en 2025
En un contexto de la energía incierto y en constante transformación, la descarbonización se presenta como una acción esencial para evitar las emisiones de CO2 de origen fósil
Cómo descarbonizar los sectores económicos
El cambio de fuentes de energía requiere una redefinición de las distintas actividades productivas y su adaptación a las nuevas disponibilidades y costes
Transición ecológica en Cataluña: reconversión industrial y reindustrialización
Es preciso evitar los errores de los años ochenta y noventa, cuando Europa perdió hegemonía en muchos campos por no afrontar los retos de la globalización con la suficiente perspectiva estratégica
La movilidad sostenible no pregunta por su futuro
La adopción de los vehículos del futuro avanzará, retrocederá o se estancará en función de factores como el precio, la madurez tecnológica, la abundancia del suministro o la capacidad de generar consensos políticos y sociales
Sin fósiles, ¿quo vadis energía?
La magnitud del cambio del paradigma energético exige un cambio en la actitud de los poderes públicos y los actores socioeconómicos