Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Transición ecológica en Cataluña: reconversión industrial y reindustrialización

Es preciso evitar los errores de los años ochenta y noventa, cuando Europa perdió hegemonía en muchos campos por no afrontar los retos de la globalización con la suficiente perspectiva estratégica

Comparte
Image
Planta química en Tarragona.

Calafellvalo

El debate sobre la descarbonización ha venido para quedarse. De eso ya no hay ninguna duda. Y esto significa que la transición ecológica implica un futuro libre de energías de origen fósil y por tanto libre de carbono de este origen. Así, la progresiva desfosilización puede poner a diversos sectores industriales en una perspectiva de verdadera situación de crisis por varias razones: por el coste que significará este proceso, por las transformaciones productivas que comportará, por el impacto social y económico que tendrá en la sociedad, especialmente en el empleo y en la severa reestructuración de diversos sectores de la producción y los servicios.

Cuando se prevé una situación de este calibre, las alarmas se disparan cuando estos sectores, además, tienen un peso muy significativo en el PIB de Cataluña. Los sectores más afectados, por su trascendencia económica y social, viven una situación de cierta convulsión, y de ellos destacamos:

El sector de la automoción. Según el informe anual sobre la industria en Cataluña del Departamento de Empresa y Trabajo, este sector tiene un peso específico destacado dentro...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo