Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Buitres: eso es lo que son (gracias a las leyes y a los gobiernos)

Comparte
Image
fondos buitre

Ilustración
Getty images

Muchas de las personas que lean estas líneas quizá no hayan oído hablar nunca de los “fondos buitre” o no sepan a qué se dedican y por qué se llaman así.

Voy a explicar a continuación de una manera muy sencilla y elemental cómo operan y el daño tan grande que hacen porque es tanto el silencio habitual que suele haber en torno a ellos que bien se les podría aplicar el verso de Dante: “No meditáis en cuánta sangre cuesta”.

En los últimos cuarenta años, y por razones que no voy a explicar aquí, se ha multiplicado el negocio bancario de la deuda y los hogares, empresas y gobiernos tienen que dedicar cada día más ingresos a pagarla, junto a sus intereses. Cuando su situación se pone mal y no pueden afrontarla, tratan de alcanzar acuerdos con sus acreedores para reestructurarla o incluso para conseguir quitas. La reestructuración es un acuerdo entre deudores y acreedores para modificar los plazos y condiciones del pago de la deuda y la quita consiste en anular una parte de ella para que el deudor pueda pagarla sin arruinarse. Lógicamente, los acreedores prefieren este tipo de acuerdos a no cobrar...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo