La energía ha sido uno de los factores determinantes de la guerra en Ucrania, país de tránsito importante para las exportaciones de gas y de petróleo rusos a Europa. Bajo la presión del conflicto, la Unión Europea repiensa forzosamente su seguridad energética y su propio devenir en un cambiante mapa geopolítico.
Llevamos más de tres meses de guerra en territorio europeo. Otra vez, después de la Segunda Guerra Mundial y del horror en los Balcanes. Europa habla de valores y de paz en plena escalada. Contradicciones, división, dilemas. Sombras del pasado.
Un total de 205 niños y niñas murieron durante las nueve primeras semanas de guerra en Ucrania, según el fiscal general de este país, invadido por Rusia el 24 de febrero. Desconocemos cuál será la cifra cuando usted lea este texto.
La invasión de Ucrania cambia el paso en la lucha contra el cambio climático, despierta la industria de las armas, redefine el sentido de la Unión Europea y pone a prueba las aspiraciones de Rusia.
Exterminio: Noventa años antes de la guerra entablada por Putin, Stalin castigó a los ucranianos por oponerse a su política privándoles de alimento y provocando la muerte de millones de ellos.
La invasión rusa obliga a la Unión Europea a acelerar el proceso de integración. Es urgente acelerar la transición energética, reforzar la política de defensa y acoger a millones de refugiados ucranianos.