Este número empieza con el artículo a tres manos de Eduardo Aguado-López, Ariadna Becerril-García y Sheila Godínez-Larios, “Asociarse o perecer: la colaboración funcional en las ciencias sociales latinoamericanas”.
ALTERNATIVAS: La crisis global que arrancó en 2007 (y que no acabamos de superar, por mucho que las magnitudes macroeconómicas insistan en lo contrario) ha impulsado muchos movimientos y fenómenos que tratan de promover proyectos económicos con bases más sólidas y pensando más en los intereses de las personas que en los de los mercados.
La revista “de consumo y estilos de vida transformadores” presenta en su último número un especial sobre consumo colaborativo. Da varios ejemplos de colaboración, pero también se pregunta cuán colaborativa puede ser una multinacional como Airbnb o Uber.
Es difícil. Pero existen cada vez más iniciativas que intentan acercársele. No hay fronteras para sumar adeptos a una causa porque a los múltiples problemas específicos que resolver en el entorno cercano se le suman retos globales compartidos. La multiplicación de proyectos (...)