Hacía 10 años que el paro no bajaba del 14%. Pero nunca, en los últimos siete, lo había hecho en tan baja proporción, según la EPA del tercer trimestre. Es la guinda de la desaceleración.
Es preciso dotarnos de una estrategia ciudadana de ahorro e inversión como alternativa a los excesos del capitalismo financiero y al colapso climático y social.
La crisis catalana, la moderación del ciclo económico alcista y la incapacidad del Gobierno para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2018 ralentizan la recuperación de la economía española.
Inquietud: El mercado mundial no es lo bastante grande para garantizar ingresos elevados a 1.300 millones de chinos. Las dificultades económicas del gigante asiático entorpecen la recuperación.
Coyuntura: La economía alemana se ha enfriado, pero este freno no está empujando al Gobierno a tomar medidas de inversión pública para impulsar la actividad.