Fiscalidad

Sevilla contra Wall Street

La conferencia de las Naciones Unidas sobre financiación al desarrollo impulsa una coalición internacional para aumentar la fiscalidad a los ultrarricos

Por Magdalena Sepúlveda

La oportunidad del fútbol femenino

Los progresos de la Liga F son alentadores, pero urge un plan ambicioso para impulsar un modelo más igualitario e inclusivo que la competición masculina

Por Roger Huguet

Otro fútbol es posible

El modelo actual acumula pérdidas y no tiene un horizonte de mejora si se excluye a los aficionados de la toma de decisiones

Por Thimothée Duverger

PSG: la victoria del ‘sportswashing’

El triunfo del club parisino en la Liga de Campeones es sobre todo un éxito geopolítico para Qatar, propulsado por el poder del dinero en un modelo elitista y más desigual que nunca

Por Jérôme Latta

Los fondos se quedan con el fútbol

Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición

Por Pere Rusiñol
Tecnología y sociedad

Qué podemos aprender del movimiento ludita

Automatizar no implica mejorar el nivel de vida ni los derechos. Es preciso debatir pausadamente sobre el poder de los gigantes de Internet sin miedo a ser tildados de tecnófobos

Por Olivia Blanchard

El leviatán de los tiempos modernos

La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible

Por Juan Laborda

La diana en el corazón

Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos

Por Lourdes Lucía

Sacudida a la economía española

El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda

Por Nacho Álvarez

Oligarca 4.0

Con su apoyo a la extrema derecha, el hombre más rico del mundo está empeñado en desestabilizar la democracia europea. ¿Es posible hacerle frente?

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Poder económico

Los ultraliberales se retratan apoyando a Trump

Detrás de Trump, Milei y de quienes defienden sus mismas ideas sólo hay una enorme falsedad: no buscan realmente lo que dicen, sino favorecer a la parte más favorecida de la sociedad

Por Juan Torres López
Tecnología y sociedad

X de extrema derecha: lo que Elon Musk ha hecho de Twitter

Dos años después de su compra por Elon Musk, X (ex-Twitter) acumula pérdidas financieras y retos judiciales, pero se ha convertido en un arma formidable para los sectores más conservadores de EE UU

Por William Bouchardon