El leviatán de los tiempos modernos
La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible
La diana en el corazón
Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos
Sacudida a la economía española
El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda
Los gigantes financieros se adueñan de la economía
El avance de los fondos de inversión internacionales desafía la soberanía de los Estados. Hay quien piensa que también supone una amenaza para la democracia
Oligarca 4.0
Con su apoyo a la extrema derecha, el hombre más rico del mundo está empeñado en desestabilizar la democracia europea. ¿Es posible hacerle frente?
Los ultraliberales se retratan apoyando a Trump
Detrás de Trump, Milei y de quienes defienden sus mismas ideas sólo hay una enorme falsedad: no buscan realmente lo que dicen, sino favorecer a la parte más favorecida de la sociedad
X de extrema derecha: lo que Elon Musk ha hecho de Twitter
Dos años después de su compra por Elon Musk, X (ex-Twitter) acumula pérdidas financieras y retos judiciales, pero se ha convertido en un arma formidable para los sectores más conservadores de EE UU
"Vi morir de agotamiento a dos compañeros"
El querellante, que ahora tiene 61 años, trabajó como esclavo en las minas de Sierra Leona
Diamantes de sangre hacia España y Andorra
La Audiencia Nacional investiga el circuito del dinero que alimentó los delitos de lesa humanidad en Sierra Leona y Liberia en la guerra brutal que conmocionó al mundo en el cambio de siglo
¿Harris o Trump?: efectos sobre la economía mundial
Lo que en realidad se juega en las elecciones de EE UU es de qué manera echa sobre la espalda de las demás economías los daños que causa su declive como potencia imperial
RSC: ¿coartada o compromiso?
Algunas multinacionales usan la responsabilidad social corporativa como maquillaje para aumentar sus beneficios. Para impedirlo, la Unión Europea dibuja un marco legislativo más estricto y de obligado cumplimiento
El planeta de los ricos
La globalización, el auge de los mercados financieros y la revolución tecnológica han disparado el número de multimillonarios
Medias verdades sobre un gigante
Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo
Hacia un duopolio mundial de la IA
El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’
La publicidad, el motor para buscar dinero
Google ha impuesto sus herramientas para controlar el mercado publicitario digital. Saca tajada de su posición dominante y de la falta de regulación
Desmontar un imperio digital
Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas
Marcaje al monopolio Google
Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet
Negocios pequeños y vulnerables
Las pymes españolas van por detrás en productividad. Varios factores las ubican entre las menos rentables de la UE