El Libro Negro // El Banco de España en el ojo de huracán
FINANZAS: Una aportación imprescindible para comprender la crisis de las cajas de ahorros y la tolerancia con que el Banco de España permitió prácticas gravísimas.
FINANZAS: Una aportación imprescindible para comprender la crisis de las cajas de ahorros y la tolerancia con que el Banco de España permitió prácticas gravísimas.
Dani Rodrik propone avanzar hacia un comercio internacional más justo para reducir las desigualdades y frenar la oleada populista que recorre buena parte del mundo.
CIUDADES: Las urbes, eje de los grandes retos globales.
CAPITALISMO: Retrato crítico de una sociedad que vive cada vez más acelerada.
GOBERNANZA: Hay 100 compañías que dominan el mercado mundial.
CONSUMO: Un buen repaso a las aportaciones de la ‘economía de la conducta’.
FINANZAS: Un riguroso estudio sobre el impacto territorial de la crisis.
Si el impacto de las tecnologías emergentes se asimila al de un tsunami, ¿será porque su efecto destructivo, cuando menos a corto plazo, resulta más verosímil que el de sus beneficios potenciales?
BIOGRAFÍA: Reivindicación de una líder bolchevique poco conocida.
CAJAS DE AHORRO: La historia de las cajas de ahorros resulta fundamental para entender el desarrollo económico del país. En este sentido, la rigurosa investigación del historiador Félix García Yáñez sobre la Caixa de Aforros Provincial de Ourense supone una aportación extraordinaria para conocer el desarrollo económico y social de Galicia.
IDEAS POLÍTICAS: Hacer una “revolución tranquila” implica democratizar más que estatizar.
POLÍTICA: Conversación didáctica sobre las “batallas” de España.
DESIGUALDAD: Una historia exhaustiva de la desigualdad en el mundo.
Un viaje por los distintos episodios dramáticos de Europa en busca de su pasado.
Economía: Una explicación heterodoxa de cómo “la deuda y los parásitos financieros destruyen la economía global”.
Alternativas: Guía teórica y práctica de un movimiento en auge.
Política: Nicolás Sartorius, abogado y ensayista, cofundador de Comisiones Obreras, confiesa que su compromiso político antifranquista estuvo motivado en buena parte por el rechazo a un régimen liberticida, una de sus esencias era la mentira sistemática.
Política: John B.Judis analiza los populismos tanto de izquierdas como de derechas.
Historia: Adam Tooze se adentra en las tripas de las finanzas internacionales para averiguar qué falló hace 10 años y vislumbrar la próxima crisis.
¿Es ciencia ficción que en un futuro próximo los robots surgidos de la inteligencia artificial dominen al hombre?
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.