Animales invisibles // Una reflexión necesaria
LITERATURA: Un alegato ecologista que nos interroga sobre nosotros mismos.
LITERATURA: Un alegato ecologista que nos interroga sobre nosotros mismos.
SALUD: Ser crítico y tener criterio también para alimentarse.
CAPITALISMO: Las secuelas sociales y económicas de la servidumbre de la codicia.
Novela: Una novela sobre el reporterismo de guerra y los efectos de los conflictos bélicos en los seres humanos, pero también sobre la crisis en la industria de los medios de comunicación.
Un rapero de 34 años ayuda a entender mejor que algunos sesudos tratados el malestar que lleva a los populismos.
El telefilm de Toby Haynes analiza las claves de un proceso político histórico en la sociedad británica que marcará el futuro de la Unión Europea.
Barcelona acogerá el próximo mayo las XIV Jornadas Internacionales de Política Económica. Se trata de las jornadas más importantes que se celebran en España en este ámbito y reúnen a profesores e investigadores en política económica desde hace 30 años.
Málaga es la ciudad elegida para acoger este año la nueva edición del Foro NESI (New Economy and Social Innovation). En esta oportunidad, los participantes explorarán cómo lograr los objetivos globales comunes (ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos sobre del cambio climático) desde una perspectiva local y a través de la innovación social.
Se ha abierto ya el plazo de inscripción de Comun_ESS, Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria, que tendrá lugar del próximo 15 al 17 de marzo en Barcelona.
Ecologistas en Acción organiza estas jornadas en Extremadura sobre ecologismo, antidesarrollismo y ecofeminismo Perspectivas frente al colapso civilizatorio ¿Aceptar el sucedáneo o construir la realidad?
El próximo 21 de marzo a las 6 de la tarde en el Aula de Extensión Universitaria de Argentona, el director fundador de nuestra revista, Andreu Missé, hablará de las pensiones, su futuro económico y laboral y el papel de las mujeres.
La Comisión 8-M estatal, un espacio de trabajo, debate, organización, encuentro y construcción creado por asambleas feministas de diferentes territorios “con el objetivo de compartir conocimientos para construir estrategias que generen cambios que transformen la sociedad en feminista, poniendo la vida y los cuidados en el centro”, se prepara para el 8 de marzo de 2019 con toda la fuerza.
Ayer es una revista de historia especializada en la época contemporánea, promovida por la Asociación de Historia Contemporánea y que edita Marcial Pons. Su último número está dedicado a La Gloriosa (se publica cada tres meses), tras cumplirse 150 años de la Revolución de 1868 (La Gloriosa o Revolución de Septiembre).
El Centro de Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB), Fundación privada dedicada al estudio, investigación y análisis de temas internacionales y que edita Revista CIDOB d´Afers Internacionals, presenta el Anuario CIDOB de la Inmigración, una publicación de análisis editada desde 2007.
Los contenidos de este número analizan el origen, características y funcionalidad de los nuevos equipamientos culturales y su protagonismo dentro de las políticas de reactivación urbana, entre otras cosas.
POLÍTICA TRIBUTARIA: Defensa de los tributos y repaso a las técnicas de fraude.
POLÍTICAS PÚBLICAS: Una auténtica radiografía de la Cataluña de hoy.
ECONOMÍA: Un viaje fascinante alrededor del sentido de la economía.
FINANZAS: El dramaturgo Miguel Ángel Jiménez Aguilar, (Puente Genil, Córdoba, 1974) ha escrito una obra de teatro sobre el drama que sufrieron un millón de familias que perdieron parte de sus ahorros por la estafa de las participaciones preferentes.
BANCOS CENTRALES: Los responsables de la política monetaria deben dejar de lado su obsesión por la inflación y ayudar a impulsar la economía.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.