Cuatro vientos en contra // Los riesgos de perder el tren
Economía: España no va a tener fácil mantener su nivel de vida.
Economía: España no va a tener fácil mantener su nivel de vida.
Pensiones: Mejoran las cifras del paro, pero las aportaciones a la Seguridad Social pinchan. El Gobierno español ha vaciado casi íntegramente la llamada “hucha de las pensiones” y la sostenibilidad futura queda en el aire.
Economía: Una interpretación alternativa a los análisis dominantes que es también necesaria.
El último trabajo de Fontana muestra cómo condicionó al mundo la revolución de 1917.
Quisiera hacer una crítica constructiva a un artículo del número 48. Cuando se analizan asuntos de contaminación es común ver en cualquier medio de comunicación esas grandes torres de refrigeración de ciertas instalaciones industriales. Aunque lo que lanzan las torres a la atmósfera (...)
Acabo de leer el número 48 de la revista y quiero daros mi enhorabuena porque —así lo he sentido— me encontré con un número que responde a las expectativas que imaginé que se cumplirían cuando, en una de las reuniones preparatorias para la fundación de la asociación Economistas Frente a la (...)
Hoy he recibido el número 48 de la revista y al leer el artículo “Venezuela pone a prueba la democracia” me he sentido un tanto contrariado por el mismo. Lamento tener que decir que se trata de un ejercicio de populismo que no casa en absoluto con el estilo de la revista. Déjeme señalarle que soy (...)
Kate Pickett, catedrática de Epidemiología en la Universidad de York (Reino Unido), dará esta conferencia sobre las consecuencias sociales que comportan los actuales niveles de desigualdad: “Unos efectos que tienen que ver con un amplio abanico de conflictos que generan toda una serie de desequilibrios.
La Casa de Amèrica de Catalunya presenta la exposición del artista plástico y fotógrafo argentino Marcos López, referente de la fotografía latinoamericana e iniciador de celebradas series como Pop Latino o Sub-realismo criollo, que por vez primera expone en Barcelona.
La RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas) y Lakabe invitan a conocer, compartir, e indagar sobre modelos sostenibles de convivencia, cooperación y desarrollo durante el XX Encuentro RIE de Verano 2017.
Todos los veranos, desde 1998, se celebra el Encuentro Anual de Ecoaldeas y Comunidades.
Este curso tiene como objetivo básico el análisis multidisciplinar de la desigualdad social como un problema social histórico y contemporáneo. En concreto, se pretende, en primer lugar, contextualizar el término desigualdad y analizar los orígenes de la desigualdad social del siglo XXI.
El Atlético Club de Socios, club democrático propiedad de su afición que juega en la Primera División de Aficionados de Madrid, organiza este 4.º Encuentro de Fútbol Popular, con el apoyo de la FASFE, la red de aficionados españoles que trabaja por un fútbol democrático, transparente y sostenible.
La Conferencia Internacional de La Vía Campesina (LVC), celebrada cada cuatro años, consiste en la instancia más alta a través de la cual se deciden estrategias colectivas y se mantienen debates internos para un movimiento que representa a cerca de 200 millones de personas.
La comunicación política vista por tres jóvenes
La Revista de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura edita en su número 74 una serie de artículos sobre la investigación y el desarrollo para las competencias profesionales.
El Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (ICPD) es una herramienta creada para medir, evaluar y comparar el comportamiento de los países con un desarrollo humano sostenible, justo y equitativo, propuesto por lo que era la Plataforma 2015 y más, formada por organizaciones no gubernamentales y de desarrollo.
Este número de Medio Ambiente para los Europeos, la revista sobre medio ambiente editada por la Comisión Europea, presenta los resultados de la evaluación de la normativa comunitaria en materia de naturaleza.
Social Europe es una publicación web europea que examina temas de economía, política y empleo, y promueve nuevas ideas. En sus análisis incluye propuestas constructivas en política, con una tendencia de preocupación por los temas sociales y económicos.
En la mítica revista estadounidense, en el número de julio-agosto se hace un repaso de la Administración de Donald Trump, de la conexión rusa y de los escándalos que podrían quitarle el asiento presidencial.
El quinto número de la revista femenina de UGT, Karishina, ya está disponible. Karishina es una palabra quechua que se le atribuye a la mujer que no cumple con el papel femenino establecido. Este número está dedicado al peligroso aumento de los populismos de ultraderecha en Europa.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.