Malas compañías // Un duro alegato contra las multinacionales
GLOBALIZACIÓN: El subtítulo es elocuente: “Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente”.
GLOBALIZACIÓN: El subtítulo es elocuente: “Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente”.
MEMORIAS: La obsesión por no caer en los errores de la Gran Depresión guió a la Reserva Federal en la primera crisis global.
INVERSIÓN: Son muchos los que han visto evaporar sus ahorros por haber invertido en productos que no comprendían bien.
DESIGUALDAD: La desigualdad no tiene efectos buenos, en contra de lo que sostienen los defensores de la “teoría del goteo”.
POLÍTICA ECONÓMICA: Un economista bucea en las raíces históricas de las políticas de austeridad y en la ideología que las sostiene.
La crisis global y la burbuja inmobiliaria en España han reavivado el debate abierto por los economistas ecológicos.
Estimado Sr Director: Permítame presentarme. Soy Manuel Bonis, un ciudadano muy preocupado por la situación económica actual que cree haber descubierto cómo se pueden crear un millón de empleos mediante la aplicación de una sencilla fórmula de variación del presupuesto.
Curso "La economía social y creativa: nuevas propuestas para emprender", en Zaragoza
Conferencia ’Hacia una Administración Pública global. La interoperabilidad’, en Barcelona
Taller "Cómo utilizar el ‘Crowdfunding’ para validar y financiar una idea de negocio", en Madrid
Curso de Agroecología, Soberanía alimentaria y Cooperación, en Valencia
Taller de diagnósticos participativos, en Bizkaia
IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural, en Zaragoza
Curso: El futuro de la Cooperación para el Desarrollo, en Pamplona
Acto de presentación ¿Qué hacemos por la vivienda?, en Madrid
Paolo Sorrentino ha hecho un remake muy libre de La dolce vita de Fellini 40 años después.
Y ya van tres. La revista de humanidades y economía que dirige Josep Ramoneda dedica su principal tema del número de enero/febrero a una angustia adicional que genera en el ciudadano el hecho de nadar en un mar de deudas.
La Revista de Economía Crítica (REC), que agrupa a algunos de los más activos economistas críticos de España, dedica su número 16 -correspondiente al segundo semestre de 2013 y editado al final de ese año- a un monográfico sobre “pensar la transición”.
La edición de este mes de la publicación que edita la Fundació Roca i Galès desgrana sus propósitos cooperativos para el nuevo año, empezando por el de que nadie duerma en la calle.
El número 131 de Viento Sur, lanzado a finales de diciembre, es el último dirigido por su histórico editor y director, Miguel Romero, ‘Moro’, fallecido el 26 de enero tras años de lucha contra el cáncer.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.