Autocrítica burguesa
Retrato hilarante de la clase de orden ante la ‘rauxa’ del ‘procés’.
Retrato hilarante de la clase de orden ante la ‘rauxa’ del ‘procés’.
La Fiesta de la Economía Social y Solidaria de Cataluña (FESC) cumple 10 años y dedicará esta edición, que combinará virtualidad y presencialidad, a “mirar el camino recorrido y dibujar juntas el horizonte al que aspiramos llegar en la próxima década”.
Barcelona New Economy Week (BNEW) es un evento B2B (business to business) físico y digital que reúne eventos únicos de una gran variedad de sectores económicos y empresas de todos los tamaños. “Todos comparten un denominador común: Nueva Economía”, explican desde la organización.
Ven la luz dos obras inéditas de Manuel Reventós que habían permanecido guardadas en un cajón durante 80 años.
Por Sant Jordi, los intercambios y las ventas de libros (más de un millón de ejemplares) y rosas (más de cuatro millones) devolvieron un aire de cierta normalidad a las calles de Barcelona pese a que el virus sigue bien presente.
Cataluña ha sido la tercera comunidad que ha votado en pandemia, tras Euskadi y Galicia. El resultado, un escenario fragmentado y complejo donde se cruzan el refuerzo independentista, una mayoría de
izquierdas y la escalada de la ultraderecha.
Las elecciones del 14-F no deshacen el nudo, pero sí aportan novedades que refuerzan la vía del diálogo.
Defensa del federalismo como solución al conflicto catalán.
El día de Sant Jordi en Cataluña es muy particular. Festivo sin dejar de ser laborable. Sorprende la cantidad de gente que cada año pulula por el centro en una sociedad tan fanática con el trabajo. Podría pensarse que hay una huelga no declarada. O sea, un festivo producto de la autogestión y la autonomía individual, quizás un resto del pasado anarquista del movimiento obrero catalán. Una cultura que en muchos casos generaba personas capaces de tomar decisiones y responsabilidades (siempre recuerdo a un amigo de mi padre, obrero del ramo del agua, que iba cada día andando al trabajo porque “era lo único que el régimen franquista le permitía decidir: ir a pie o tomar el tranvía”).
Testimonios de personas que un día decidieron instalarse en Cataluña.
El 29 de mayo pasado, Joan Guix anunció que dejaba su cargo de secretario de Salut Pública de Catalunya “por motivos de salud”. Este fin de semana ha sido nombrado su sustituto, Josep Maria Argimon, que suma la nueva responsabilidad a su cargo de director gerente del Institut Català de la Salut, la empresa pública que suministra la mayor parte de los servicios sanitarios al Catsalut. El nombramiento recae, por tanto, en un peso pesado del departamento, lo que pone de manifiesto la importancia que ahora se le da al cargo, al tiempo que muestra el estratosférico fallo que ha supuesto tenerlo vacante durante siete semanas, en plena epidemia de la covid.
Un ayuntamiento cerca de Barcelona levanta en apenas dos días una ‘fábrica’ para producir mascarillas con la implicación de decenas de vecinos.
NOVELA HISTÓRICA: El periodista y escritor Andreu Claret, que se autodefine como un hijo del exilio, ha realizado un emocionante relato novelado de uno de los periodos más dramáticos de nuestra historia: los acontecimientos de Barcelona durante el primer año de guerra civil, 1936-1937.
Este ángulo del pesebre de Barcelona se asemeja, frente a la metrópolis luminosa de Superman, a la ciudad oscura de Batman. Gotham City es el entorno propicio a los focos de revuelta tan dispares que han acabado por confluir en una protesta global contra el poder, sordo para con los más humildes.
HISTORIA: Una radiografía de la arteria burguesa de Barcelona.
No solo la atención política y mediática se centra en la crisis territorial protagonizada por Cataluña. También los turistas eligen esta comunidad, erigida en primer destino turístico del país. En la foto, contemplando el Ayuntamiento en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona.
POLÍTICAS PÚBLICAS: Una auténtica radiografía de la Cataluña de hoy.
Hay que tener mucho cuidado con la inmigración. No porque sea mala en sí: la experiencia y la razón nos dicen que, en general, es buena para la economía y para la sociedad. Pero tiene efectos secundarios.
Historia: Visión sin mitos de un choque que aún marca el presente.
Rosas que huelen a rosas, pero también rosas de papel, de azúcar, de tela, de ganchillo, de madera. Libros que huelen y saben a libro, a pensamiento, a aventura y a arte, pero también engendros con cubierta. A consumir. Es el Sant Jordi de los tiempos de tanta impostura. Aun así, una delicia.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.