El futuro es nuestro

El emprendimiento cooperativo ha demostrado ser una de las vías concretas para que la gente joven solucione su situación de desempleo y, a la vez, rompa los obstáculos a los que tiene que enfrentarse para encontrar un lugar más activo y autónomo en la sociedad, permitiéndoles tener la (...)

Por Leire Luengo

Contra la precariedad juvenil

Salida El movimiento cooperativo busca atraer a los jóvenes para crecer y demostrarles que hay opciones de futuro 

Por Mariana Vilnitzky

Menjar i beure de la cooperativa

Les cooperatives agràries catalanes formen un món heterogeni de 443 entitats grans, petites, multisectorials, de primer o de segon grau, que facturen prop de 1.600 milions d’euros l’any i generen riquesa local

Aracoop, una apuesta por la economía social

El plan impulsado por la Generalitat de Catalunya aglutina a más de 100 instituciones públicas y privadas. Durante 2017 se dará apoyo y seguimiento continuo a 75 nuevas empresas.También se crea la figura del Ateneo Cooperativo, de los se abrirán diez este año

Por Mariana Vilnitzky

Nexe // Cooperativismo catalán

La mítica revista catalana de análisis del cooperativismo Nexe, editada por la Federació de Cooperatives de Treball, ha vuelto a su versión impresa. 

Economía social a lo grande

‘Ranking': Las empresas de economía social ya representan el 10% del PIB español. En el mundo el sector involucra a mil millones de personas

Por Mariana Vilnitzky

Así se recupera una empresa

Murcia: Cooperativistas de europeos se reúnen en Murcia para estudiar casos como el de Mula Confort y comenzar a sistematizar datos

Por Lola García

Uber, un precedente revelador

Sentencias Los jueces ven en la aplicación una empresa de transporte con trabajadores, no un mero intermediario

Por Alejandro García Esteban

Una bomba laboral, y no es una moda

La proporción de trabajadores detectados que se dedican a plataformas colaborativas no pasa del 1%, pero todos los expertos coinciden en que puede transformar el mercadolaboral

Por Ariadna Trillas

Cuando Uber sea nuestra

Una salida a la precariedad de la economía colaborativa pasa por crear cooperativas de usuarios, trabajadores o anfitriones

Por Ariadna Trillas