Cosas nuestras // Feminismo intergeneracional
De nieta a abuela, con cante de fondo.
De nieta a abuela, con cante de fondo.
La ingeniera Guayente Sanmartín (1968), además de ser directora general de impresión de gran formato en HP, lucha por la inserción de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde hace más de 15 años. Ha desarrollado el programa Women Impact Network y otros, en su propia empresa y fuera de ella.
Mujeres de todo el mundo harán el próximo 8 de marzo huelga. Como explican las organizadoras en España, el concepto de huelga en este caso es distinto.
Historia del 8 de marzo: Naciones Unidas declaró por primera vez el día de la mujer el 28 de febrero de 1909.
Perfiles de revolucionarias que quisieron cambiar el mundo.
La doctora Irene Rioboo Leston, statistical officer de la Comisión Europea, en Eurostat, imparte esta conferencia, organizada por la Comisión de Género y Economía del Colegio de Economistas de Madrid.
Entrevista: De pequeña, en su Buenos Aires natal, soñaba con ser cantante. Le gustaba estudiar y hoy se queda con el modo en que la definió una buena amiga: “Soy una intelectual de la calle”. Paula Ezquerra, la primera trabajadora sexual que dio el salto a la política municipal, de la mano de la CUP, es una de las voces más destacadas de entre las que batallan para que la prestación de servicios sexuales sea reconocida como trabajo.
FEMINISMO: La autora explica con datos por qué las mujeres son más infelices en el capitalismo.
“Espacio de teoría y práctica en equidad: ¿conoces todo lo que han impulsado los movimientos Me too y Ni una menos?”. Con este nombre se presenta esta jornada para conocer y analizar propuestas, autoras y movimientos venidos de distintas latitudes y que se enmarcan dentro de los feminismos.
A sus 82 años, Lourdes Benería es una de esas mujeres mayores que tienen la juventud a flor de piel. Una mente brillante, que no ha envejecido. Ha dado batalla toda su vida. Ha sido una de las primeras mujeres economistas de España.
La histórica revista estadounidense, que este año celebra el 70 aniversario y que ha dado cabida a algunos de los mejores economistas heterodoxos en la estela de Paul Sweezy y Paul Baran, convierte el número de septiembre en una edición especial sobre “la economía política de la liberación de la mujer” en el que revisita la “revolución” acontecida en las páginas de la revista cinco décadas atrás con el impacto del feminismo en el pensamiento y en la cultura marxistas y su impacto sobre el mundo actual.
Natalia Gherardi (Buenos Aires, 1971) es una abogada feminista y docente argentina que dirige el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Desde esta entidad promueve la equidad de género a través de las políticas públicas y el acceso a la justicia.
En esta nueva edición del congreso de economía feminista se abrirán dinámicas de trabajo teórico-práctico “que facilitan el desarrollo de los ejes temáticos de mayor relevancia para la economía feminista .
Una cuestión de género pone el foco en la trayectoria de la jueza Ruth Bader Ginsburg, símbolo de la resistencia pública y de la justicia.
La iniciativas para incrementar la proporción de mujeres en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cosechan progresos muy lentamente. En la Unión Europea, la cantidad de mujeres expertas en las TIC asciende a 1,47 millones, de un total de 8,87 millones de profesionales de esta especialidad.
Los cambios tecnológicos, sociales y demográficos en los últimos 12 años llevan a la paradoja de que la ocupación esté hoy casi al nivel del inicio de la crisis, pero que el paro no haya descendido en el mismo porcentaje.
Valencia acoge este año el VI Congreso Estatal de Economía Feminista que se estructurará en tres ejes: la investigación y la comunicación; la formación y la acción, y el debate político.
La reunión preparatoria del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras congregó a más de 300 personas de 46 países.
Equiparación: La norma que regula las prestaciones se ha visto alterada en varias ocasiones con la finalidad de ajustarse al objetivo igualitario.
Se ha abierto ya el plazo de inscripción de Comun_ESS, Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria, que tendrá lugar del próximo 15 al 17 de marzo en Barcelona.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.