Encuentros con los Amigos
Cita anual: Las reuniones anuales en Barcelona y en Madrid con los suscriptores más comprometidos debaten sobre cómo dar más proyección a la revista.
Cita anual: Las reuniones anuales en Barcelona y en Madrid con los suscriptores más comprometidos debaten sobre cómo dar más proyección a la revista.
El último consejo rector de la cooperativa aprobó la incoporación de tres nuevos socios-colaboradores: la economista feminista Lourdes Benería, la Fundació Hàbitat 8 Impuls y Esperazah-Gats. Con estas incorporaciones, el número de socios se eleva a 84. El listado íntegro se publica cada número y en este link.
Como explican en su introducción, este número especial de Papeles de Energía ofrece una visión amplia e interdisciplinar de la situación de la pobreza energética en Europa y en España. Stefan Bouzarovski, profesor de Geografía de la Universidad de Manchester y director del Observatorio para la Pobreza Energética de la UE, presenta la evolución histórica y la situación actual de la agenda política europea.
La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) ha premiado al director fundador de Alternativas Económicas, Andreu Missé, por su contribución a la economía social. El galardón fue entregado en una ceremonia en el Hotel de La Reconquista de Oviedo el pasado 23 de octubre en un acto en el que el presidente de la entidad, Ruperto Iglesias, reconoció “el empuje de la juventud y el valor de la experiencia”.
El Observatorio Iberoamericano de Economía Social, OIBESCOOP, ha publicado un nuevo número del Anuario Iberoamericano de la Economía Social.
Alternativas Económicas SCCL, la cooperativa editora de la revista, ha decidido aumentar el precio del número suelto, que a partir de este mes puede adquirise en quioscos y librerías por 5,90 euros. El precio de las distintas fórmulas de suscripción se mantienen igual que hasta ahora, con 55 euros anuales para la suscripción combinada de papel y digital.
Éxito: La movilización de los lectores permite recaudar 5.000 euros para editar un ensayo sobre cómo hacer más accesible la vivienda.
El Grupo de Periodistas Ramon Barnils impulsa desde hace años una publicación anual que aborda los temas que los grandes medios han tratado de pasada (en el mejor de los casos), pese a su importancia.
“De las 10 mayores empresas del mundo en términos de cotización bursátil en 2018, siete estaban ligadas a las nuevas tecnologías del mundo digital; las otras tres eran empresas del ámbito financiero. ¿Son los nuevos desarrollos tecnológicos compatibles con un orden social capaz de garantizar la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia?”.
“De las 10 mayores empresas del mundo en términos de cotización bursátil en 2018, siete estaban ligadas a las nuevas tecnologías del mundo digital; las otras tres eran empresas del ámbito financiero. ¿Son los nuevos desarrollos tecnológicos compatibles con un orden social capaz de garantizar la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia?”.
Historia Social es una revista de investigación considerada una prestigiosa referencia en el panorama de las publicaciones de investigación, reflexión y crítica histórica internacionales
La nueva revista de política, cultura y arte presenta en su último número, de diciembre, una serie de artículos de interés. Enrique García-Máiquez escribe sobre "La olvidada idea de la nobleza de espíritu".
Listado de socios y Amigos de la revista Alternativas Económicas.
Apoyo: La redacción de la revista explora con sus lectores más comprometidos la forma de llegar a nuevos públicos y ensanchar la base de suscriptores.
Bajo el lema Barcelona Dibuja, el Ayuntamiento de Barcelona organizó el domingo 28 de octubre más de 40 actividades de creación artística en equipamientos culturales por toda la ciudad.
En el último número de la revista La Maleta de Portbou, se incluyen una serie de artículos de temas generales y destaca un dossier sobre nuestros tiempos, la economía y la ecología. En él, Anxon Olave Egaña escribe sobre la economía del sistema Tierra.
La revista chilena Endémico ha publicado su segunda edición. Endémico es una plataforma virtual y publicación anual que, según explican en su página web, “difunde la interrelación entre el medioambiente y la cultura. Nos enfocamos en la cultura creativa detrás del movimiento medioambiental”.
Asamblea: La cooperativa editora de la revista logra equilibrar las cuentas, pero sigue afrontando el reto de mejorar los salarios para hacerla sostenible.
La igualdad de género tendría que ser uno de los principios editoriales básicos de los medios de comunicación. Y no solo para responder a una necesidad social, sino también para mejorar los productos informativos ofreciendo la diversidad y la pluralidad de nuestra sociedad.
Investigación: Un equipo de la UAB sugiere mejoras para superar el sesgo masculino en la revista.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.