Abierta la inscripción para la 6ª edición de la Escuela de Activismo Económico
Más de 400 personas han participado en las primeras cinco ediciones con prácticas en empresas cooperativas
El pasado viernes 29 de noviembre tuvo lugar el evento de despedida para los
alumnos y alumnas del grupo 2 de la 5ª edición de la Escuela de Activismo Económico, dedicada formar a personas jóvenes en el espíritu cooperativo y servir de cantera a las entidades de la economía social y solidaria. Durante diez semanas, los y las participantes han conocido de primera mano este movimiento económico, empresarial y de consumo que pone a las personas por delante de los beneficios materiales. Tras varias sesiones de formación teórica, los alumnos han hecho prácticas en cinco cooperativas: los supermercados La Osa y Biolíbere, el banco ético Fiare, Som Energía y el Mercado Social de Madrid, plataforma que agrupa a las entidades de la economía social y solidaria madrileña.
Durante la clausura del curso, los alumnos hicieron balance de la experiencia y contaron anécdotas de su trabajo en las empresas. El acto se celebró en la sede de Ecooo, la cooperativa madrileña dedicada a fomentar el empoderamiento ciudadano en el ámbito energético y económico y principal impulsora de la Escuela, ubicada en el barrio de Lavapiés. Los alumnos y alumnas conocieron las últimas novedades de UpmeUp, un portal que pone en contacto a demandantes de empleo y empresas con vocación social que busquen jóvenes para trabajar. También conversaron la directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), Margarita Guerrero, quien expuso sus experiencias al frente del instituto. La noche acabó con un piscolabis y una sesión de karaoke.
Patrocinada por Alternativas económicas, la Escuela de Activismo Económico
combina teoría con práctica y está concebida como un espacio de formación y acción que promueve alternativas reales. Una quincena de antiguos alumnos y alumnas de promociones anteriores está ya trabajando en entidades de la economía social y solidaria.
Tras las sesiones teóricas, cada grupo de alumnos y alumnas se marca como
misión alcanzar un reto en sus respectivas cooperativas. Como novedad, cada
grupo de la quinta promoción ha contado con una madrina, procedente de
alguno de los cursos previos, que hizo de acompañante durante todo el periodo de activismo.
La Escuela de Activismo Económico persigue fundamentalmente dos objetivos: rejuvenecer las entidades de la economía social y solidaria y facilitar a personas más jóvenes el acceso a un trabajo digno y acorde con sus valores. Sus responsables, que tienen planes de replicar la experiencia en otras ciudades españolas, aspiran a que se convierta en una alternativas social y solidaria a las escuelas de negocios tradicionales como IESE, IE y ESADE, donde se enseña fundamentalmente un modelo económico liberal.
Para 2025, la Escuela promete muchas novedades. Por ahora, ya se han abierto las inscripciones para el grupo 1 de la 6ª edición, que comenzará el 2 de febrero.
Más información: https://ecooo.es/escuela-de-activismo-economico/