Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Alarma en Europa por la escasez de personal sanitario

Para atraer a profesionales de la salud, es imprescindible subir salarios, mejorar las condiciones laborales y desarrollar nuevas líneas de trabajo

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2025 / 132
Personal sanitario

Fotografía
Getty images

Una “crisis grave”: así es como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) califica la escasez de personal sanitario en la Unión Europea. A 20 países de la UE les faltan médicos y a 15, enfermeras*. En concreto, en 2022 faltaban alrededor de 1,2 millones de médicos, enfermeras y comadronas en Europa. Es lo que muestra el último informe del organismo internacional sobre la salud en Europa, que se publica cada dos años. España tiene más médicas que la media europea, pero necesita más enfermeras (su ratio es de 6,2 por cada 1.000 habitantes, frente a 8,2 de promedio en la Unión).

La situación es aún más crítica si se tiene en cuenta que Europa se enfrenta a un doble desafío demográfico: por una parte, una población que envejece y que va a provocar un aumento de la demanda de atención médica y, por otra, un personal sanitario que también envejece.

Las personas mayores de 65 años constituirán el 29% de la población europea en 2050, frente al 21% en 2023 y el 16% en 2000. Asimismo, un tercio de las médicas y un cuarto de las enfermeras tienen más de 55 años y se jubilarán en...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo