Coches eléctricos chinos: Europa y EE UU suben el tono
Washington y Bruselas comparten inquietud por la creciente penetración de los vehículos fabricados en el gigante asiático, aunque difieren en la estrategia de respuesta
Bruselas emitió recientemente su veredicto tras una gran investigación sobre las subvenciones: el 12 de junio, la Comisión Europea propuso aplicar nuevos aranceles a los vehiculos importados de China, que ya representan el 20% del mercado eléctrico de la UE.
Estas importaciones las efectúan principalmente fabricantes occidentales, pero cada vez más las hacen empresas chinas muy competitivas, gracias a una combinación de apoyo público y de la competencia feroz en el mercado chino. Los fabricantes del gigante asiático ejercen una posición de liderazgo tecnológico que amenaza una industria europea crucial, obligada a cambiar de aquí a 2035, fecha prevista para la prohibición de fabricar motores de combustión en la Unión.
EE UU, donde los automóviles fabricados en China siguen siendo escasos, ya ha tomado medidas drásticas: en mayo, Washington anunció un aumento unilateral de los aranceles sobre las exportaciones chinas en sectores estratégicos como los semiconductores, los paneles solares y, especialmente, los vehículos eléctricos, ahora gravados al... ¡100%!
Contraofensiva de EE UU
La medida multiplica la...