Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Coto a los gigantes de Internet

La nueva Ley de Servicios Digitales puede resumirse en una frase: lo que es ilegal fuera de la Red también lo es dentro 

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2023 / 118
Image
Coto europeo

Ilustración
Furiaaaaa

No es ninguna revolución, pero sí el comienzo de un cambio potencial. El arma europea para regular los gigantes de Internet, la Ley de Servicios Digitales, entró en vigor el pasado 25 de agosto. Esta normativa impone una serie de nuevas obligaciones a las firmas digitales: prohibición de la publicidad orientada a los menores, más transparencia sobre el funcionamiento de los algoritmos...

La lista de nuevas normas es larga, pero se puede resumir en una frase: lo que es ilegal fuera de Internet también lo es dentro. Una de las novedades es que, a diferencia del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la ley establece diferentes obligaciones en función del tamaño de los actores. Esta ha sido una de las críticas recibidas por el RGPD, aprobado en 2018: al aplicarse a todo tipo de actores, ha podido aumentar el peso de los más importantes porque pueden someterse con más facilidad desde el punto de vista técnico. En el caso de la nueva ley, algunas disposiciones solo se aplican a las grandes plataformas, las que tienen más de 45 millones de usuarios en Europa. TikTok, Facebook, Google Pay, Booking, Instagram,...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo