Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El contramodelo presupuestario alemán

El Gobierno de Berlín ha movilizado fondos especiales para eludir los límites al endeudamiento y financiar la transición ecológica, pero hay un pequeño problema: el Tribunal Constitucional ha prohibido dicha práctica

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2024 / 121
Ahorro alemán

¿Quién habría dicho que la actualidad económica europea se vería un día perturbada por los problemas de la deuda pública… alemana? Pues eso es lo que está pasando. Mientras los europeos están definiendo para los próximos años sus normas presupuestarias y de deuda comunes, la primera economía del continente se enfrenta a un serio problema relativo a esos dos temas debido a una decisión de su Tribunal Constitucional con fecha del pasado 15 de noviembre. Como resultado de ello, la coalición en el poder ha tardado un mes en definir sus Presupuestos de 2024. Se trata de un desbarajuste tanto económico como político y jurídico. 

La historia comienza en 2021. Para hacer frente a la crisis de la covid-19, los diputados alemanes aprueban una ampliación presupuestaria de 60.000 millones de euros financiada con deuda. Finalmente, el Gobierno no necesita ese excedente financiero y, unos meses después, lo transfiere a un fondo denominado Clima y Transformación de la Economía (KTF). Ese fondo se alimenta con los ingresos procedentes de la venta de cuotas de emisión de CO2, pero es insuficiente para cubrir todos los...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo