El desafío fronterizo de Europa
La ultraderecha abre grietas en el duro pacto migratorio en la UE antes incluso de que entre en vigor, mientras que el repunte de llegadas a Canarias calienta el debate político y social en España
Querer frenar la inmigración no casa con la liberalización económica y la lógica empresarial, escribe Hein de Haas, cofundador y codirector del International Migration Institute de la Universidad de Oxford, en su libro Los mitos de la inmigración. Si, por una parte, hay pocas vías de inmigración legal y segura, pero, por la otra, la demanda de trabajadores sigue ahí, el resultado es mucha inmigración ilegal muy bien tolerada en la práctica, aunque se critique con grandes aspavientos.
“La inmigración en sí no es un problema, es un signo de la globalización. Europa puede pactar dialogar consigo misma, pero ni gobierna las guerras ni puede predecir cuánta gente arriesgará su vida en un cayuco”, valora Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Migrantes y Refugiados Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas. En los últimos tres años, en África han tenido lugar siete golpes de Estado, lo que da idea de la inestabilidad que vive el continente. No en vano vienen ahora más subsaharianos que magrebíes.
Más llegadas a Canarias
Canarias, principal destino por vía marítima de personas desesperadas, ha visto...