Europa pone un marco legal a la IA
La nueva normativa, criticada desde diferentes sectores, es un primer esfuerzo para regular la inteligencia artificial
En los próximos meses la Unión Europea terminará de ajustar la implementación del Reglamento de Inteligencia Artificial (EU IA Act). Anunció su aprobación, a bombo y platillo, el pasado marzo. No es para menos. Se trata del primer marco regulador que existe en el mundo para la IA, al que ya están comenzando a copiar en otras latitudes. Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España, explica que el impacto puede ser “similar al que tuvo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)”, que fue luego copiado por países de diferentes partes del planeta.
El reglamento, que tiene más de 400 páginas, establece dos objetivos principales. Por un lado, pretende asegurar que todos los sistemas de IA comercializados en el mercado europeo sean seguros y respeten los derechos fundamentales de la ciudadanía. Y, por otro, promover la innovación y el desarrollo de la IA en Europa.
“La prioridad del Parlamento es garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente”, explican fuentes...