Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Vuelven los recortes en Europa

Las nuevas reglas fiscales de la UE suscitan inquietud al imponer políticas presupuestarias restrictivas ya en 2025

Comparte
Pertenece a la revista
Mayo 2024 / 124
Image
Parlamento europeo

Fotografía
Parlamento Europeo

La musiquilla suena de nuevo en Europa: tras varios años en que los gobiernos han gastado lo que hiciera falta para hacer frente a la crisis sanitaria y a la inflación, es hora de volver a reducir el déficit y la deuda. ¿Es necesario hacerlo? ¿Es el momento adecuado?

"Necesitamos regresar de forma gradual al equilibrio financiero", afirma Eric Heyer, del Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE). Sin embargo, precisa este economista, el ajuste no deberá realizarse demasiado rápido y sí adaptándose a cada país para que, a escala europea, "la austeridad de unos no se vea alimentada por la austeridad de los demás".

El ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) Olivier Blanchard ha avisado de que, frente a previsiones de crecimiento para Europa a la baja, "debemos estar preparados para seguir apoyando la economía, incluso si eso significa un mayor déficit". Y es que existe el riesgo de añadir un freno más a los que ya pesan sobre el crecimiento europeo, como son la desaceleración china y la ralentización alemana.

Sin embargo, los anuncios de recortes del gasto público se multiplican, ya sea...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo